Virtual
Presencial
Semi-Presencial
Cocina I
Cualidades del cocinero profesional. Uso de cuchillos. La brigada de cocina. La mise en place. Técnicas de corte de vegetales. Métodos de cocción. Transferencias de calor.
Panadería
Técnicas básicas de amasado, bollado y fermentado. Concepto básico de la cocción de las masas panaderas.
Higiene y Nutrición
Enfermedades transmitidas por alimentos. Microorganismos. Bacterias. Intoxicaciones provocadas por los alimentos. Preservación de alimentos. “Buenas prácticas” (BMP) Nutrición. Etapas de la nutrición. Nutrientes. Clasificación. Funciones y fuentes. Alimentos. Definición y clasificación de los alimentos. Composición y pirámide nutricional. Energía y parámetros nutricionales.
Proyecto de Vida
La ética y la moral. La ética como disciplina filosófica, racional y argumentativa. Códigos de ética. La ética de los negocios. Dilemas ético-profesionales.
Cocina II
Introducción y características de las carnes rojas en general. Introducción y características de los productos de la pesca. Elaboraciones de la Cocina fría. Tratamientos preliminares de las diferentes materias primas: deshuesado, despinado, fileteado, entre otros.
Métodos de cocción combinados: concepto, procedimiento de aplicación y finalidad de los mismos. Recetas de aplicación de las diferentes técnicas y métodos de cocción.
Pastelería
Cualidades de las materias primas básicas : huevo, mantequilla, crema, harina , azúcar. Técnicas básicas de amasado, batido, decoración, cocciones. Recetas de aplicación de las diferentes técnicas, para la elaboración de productos clásicos y básicos de la pastelería.
Ciencia de los Alimentos
Descubre los alimentos a través de experimentos químicos y físicos que te revelen sus características, naturaleza y comportamiento de cada uno de sus componentes.
Servicio
Concepto de servicio. Calidad y excelencia en el servicio. Herramientas para cada público. Concepto de personalidad, identidad e imagen. Principios y normas protocolares del ceremonial social sobre las que se fundamentan la atención y el servicio al cliente en situaciones sociales.
Cocina III
Métodos y técnicas de cocción combinados. Características de las carnes rojas en general II. Introducción y características de los productos de la pesca, pescados de mar. Carnes de caza. Charcutería. Conservas especiales. Nuevas tendencias culinarias, técnica del vacío y Termo circulador. Su aplicación en la cocina.
Cocina Colombiana
Rescatar, descubrir, recrear y difundir la cocina Colombiana según sus regiones. Tratamiento de las materias primas. Investigación y técnicas que se aplicaran a los Productos regionales.
Marketing
Rol, estructura y procesos de marketing desde el punto de vista de la empresa, la economía y la sociedad. Valor al cliente. Comportamiento del consumidor. Investigación de mercado. Segmentación. Posicionamiento. Estrategias de marketing.
Introducción a la Sommellerie
Origen y evolución. El sommelier: funciones y cualidades. El vino, sus orígenes y evolución. Conocimiento básico de vinificación. Conocimiento básico de maridaje. Conocimiento de los diferentes tipos de botellas. Las copas aptas para cada tipo de vino y servicio. La decantación y el trasvasado de vinos. Elaboración de barricas y sistemas de taponamiento.
Cocina IV
Nuevas tendencias culinarias. Cocina Creativa. Conceptos, procedimientos de aplicación y finalidades de los mismos. Pasta. Masas, rellenos y salsas. Coloración natural y artificial. Cocción y conservación. Gnochis. Cintas. Pastas de diferentes formas. Pastas rellenas cerradas. Pastas rellenas abiertas.
Platos Clásicos del mundo. Bocados. Amouse bouche.
Cocina de Restaurantes
Vive la experiencia de preparar diferentes platos en un simulacro de restaurante bajo un sistema de comandas y tiempos limitados que te acercan a la realidad de una cocina de producción.
Administración de Costos
Objetos de costo. Unidad de costeo. Costeo de recetas culinarias. Calificación de proveedores. Procedimientos de rutina. Recepción y salida de mercaderías. Inventario. Control de stock. Criterios para determinar la cantidad a pedir. Indicadores útiles para el área de abastecimiento. Control interno. Simulación de práctica en restaurante. Constará de una instancia grupal acerca de la elaboración práctica de un menú, diagramación, cumplimiento en los tiempos. Se trabajará la capacidad de liderazgo y solución de problemas dentro de la cocina por parte de las brigadas.
Bebidas y Coctelería
Las bebidas y sus atributos sensoriales. Origen. Historia. El alcohol en el organismo. Práctica y elaboración de cocteles clásicos. Licores. Destilados.
Egresados ¡Ser Gato Dumas es un orgullo de pocos que impactan a muchos!

William Gómez
“Gato Dumas es crecimiento profesional único.”

Denise Lorena Ramírez

Juan D. Buitrago González
“Para mí Gato Dumas es una familia, fue el lugar donde me formaron profesionalmente y me inculcaron día a día valores que me han permitido hacer siempre la diferencia, sin importar el lugar en donde este. Gato Dumas no solo me enseño técnicas gastronómicas, me transmitió en todo momento pasión, amor, ética, profesionalismo, respeto, responsabilidad y sentido de pertenencia hacia esta maravillosa profesión.”

Pedro Zárate
Trabaja en Áreas Colombia jefe de bar restaurante 900 y Sky PUB aeropuerto Bogotá, actual sub-gerente Franquicia juan Valdez para áreas Colombia.

María Bocanegra

Hugo Suaza

Omar Pantoja

Juan Camilo Prada
“Para mí Gato Dumas significa ser y hacer lo que amas”

Lina López

Olga Lucía Visbal Zambrano
“Gato Dumas es mi escuela y fue el primer paso para avanzar en la persecución de un sueño: Trabajar respetuosamente con el alimento”

Mauricio Peña
“Este era mi sueño, ahora es mi pasión y profesión. ¡Por siempre diré YoSoyGatoDumas!”

Erick Lapi

Andrea Mor

Juan Carlos Garzón Troya

Marco Antonio Beltrán Rodríguez
“Mi paso por el Gato Dumas me enseñó que nunca se termina de aprender.”